
El Banco Central de Bolivia Lanza el “Bono BCB Bicentenario”
El Banco Central de Bolivia (BCB) ha lanzado oficialmente el “Bono BCB Bicentenario”, disponible desde el 30 de junio hasta el 31 de agosto de 2025. Este bono ofrece a la población boliviana una nueva alternativa de inversión con una rentabilidad base del 9,75%, considerada la más alta del mercado nacional, y una tasa adicional vinculada al precio del oro.
El objetivo principal de este bono es brindar a la ciudadanía una alternativa segura y rentable para hacer crecer su dinero, promoviendo así la cultura del ahorro, la inversión y la inclusión financiera en todo el país.
La novedad más importante de este bono es que es el primer instrumento de inversión en Bolivia que está vinculado a un activo global como el oro. Lo que significa que la tasa adicional dependerá del crecimiento del precio de la onza troy de oro durante el periodo de vigencia del bono, de este modo, los inversionistas obtendrán mayores ganancias al finalizar el plazo, siempre y cuando el precio del oro haya aumentado.
Para garantizar que el bono sea accesible para una gran parte de la población, el BCB ha establecido las siguientes condiciones:
- Plazo de la inversión: El bono tiene un plazo único de 364 días.
- Valor del bono: Cada bono tiene un costo de 200 bolivianos.
- Límite de compra: Cada persona natural puede adquirir un máximo de 5.000 de estos bonos.
El BCB ha habilitado múltiples canales para facilitar la compra del “Bono BCB Bicentenario”, tanto digitales como presenciales:
- Canales Digitales: A través de la página web oficial del BCB (www.bcb.gob.bo) o mediante la aplicación móvil “Bonos BCB”.
- Puntos Físicos: En la plataforma de atención al cliente del BCB en la ciudad de La Paz y en las agencias del Banco Unión S.A., Banco Ganadero S.A., Diaconía IFD, Pro Mujer IFD e Idepro IFD a nivel nacional.
Con esta iniciativa, el BCB reafirma su compromiso con la estabilidad económica y el bienestar de los bolivianos, en esa misma línea, también viene desarrollando e impulsando los activos virtuales, que han experimentado un crecimiento notable en solo un año, consolidándose como una alternativa innovadora que acompaña la modernización del sistema financiero nacional.
Crecimiento de las operaciones con activos virtuales en Bolivia
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que a un año de haber habilitado el uso de Activos Virtuales gracias a la Resolución de Directorio N° 082/2024, las transacciones con estos valores digitales han experimentado un crecimiento extraordinario de más del 630%, superando los $us430 millones.
Además, los datos de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) indican que desde julio de 2024 las transacciones en el sistema financiero aumentaron 12 veces, alcanzando 10.193 transacciones por un valor de Bs 611 millones hasta el 31 de mayo de 2025.
El 86% de las transacciones con Activos Virtuales fueron realizadas por personas naturales, con una mayoría de hombres con un 77% frente al 23% de mujeres.
En paralelo, el BCB ha fortalecido su Plan de Educación Económica y Financiera mediante talleres especializados a nivel nacional, que buscan informar a la población sobre los riesgos, el funcionamiento, y la tecnología que sustentan los Activos Virtuales, promoviendo un uso responsable y consciente.
Por otra parte, el Gobierno Nacional ha promulgado el Decreto Supremo N°5384 alineado con las recomendaciones internacionales del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT). Este Decreto Supremo regula la operación de las Empresas de Tecnología Financiera, define conceptos clave como activos virtuales, blockchain, tokens, y crea la figura del Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (PSAV).
El Banco Central de Bolivia destaca que, si bien el uso de Activos Virtuales representa un avance importante hacia la modernización económica, es fundamental que la población se mantenga informada sobre su funcionamiento, De este modo, el Ente Emisor reafirma su compromiso de continuar monitoreando permanente este sector para garantizar que su desarrollo sea seguro y beneficioso para todo el pueblo boliviano.